SURVEY OF NON-RESIDENT TOURIST SPENDING IN SPAIN

TOURIST SPENDING IN MAY 2013 ESPAÑA

  • International tourist arrivals in Spain increased by 7.4% in May, coupled with an increase in total spending.
  • Non-residents spent 5,095 million euros, 8.9% more than in the same month of 2012.
  • The average spending per person increased (1.4%), but the average daily spending experienced a slight decrease (-0.9%).
  • The average stay increased by 2.3%.
  • The British market was mainly responsible for such a positive outcome, followed by the German market. The remaining principal markets, with he exception of Italy, experienced an increase. 

TOTAL SPENDING DURING THE PERIOD JANUARY-MAY 2013   

MARBELLA: DESTINO TURÍSTICO DE CALIDAD

                   MARBELLA:                                MOST FAVOURITE DESTINATION

 

  • The total spending by international tourists in the period January-May amounted to 18,433 million euros, a 7.9% increase over the same period in 2012. The average spending per person and per day also evolved in a positive way.

SOURCE MARKETS FOR TOURISTS TRAVELLING TO SPAIN

  • The UK spent 1,101 million euros in May and was the market with the highest increase in spending in absolute values.
  • The total spending grew in Germany by 11.6% after April’s decrease, which resulted in 840 million more.
  • France generated 8.6% of the total spending, experiencing a 14.1% growth in line with the preceding months.

TYPE OF UNIT, ORGANISATION AND REASON OF THE TRIP

  • The total spending of tourists staying at hotels grew by 4.5% while that of tourists staying in a different kind of unit went up by 19.6%. Among the latter, the rental of accommodation increased the most.
  • Package holiday tourists reduced their total spending by 1.6% and those travelling in a less organised manner increased their spending by 14.7%. In both cases, the average spending per person experienced an increase.
  • Tourists travelling to Spain for leisure increased their total spending by 9.2% and those travelling on business did the same by 14.9%.
SOURCE: TOURIST SPENDING SURVEY – EGATUR
INSTITUTO DE ESTUDIO TURÍSTICOS DEL MINISTERIO DE TURISMO
(TOURIST STUDIES INSTITUTE OF THE MINISTRY OF TOURISM)

 

ENCUESTA DE GASTO DE TURÍSTAS EN ESPAÑA

ESPAÑA

ENCUESTA DE GASTO EN ESPAÑA

POR TURISTAS NO RESIDENTES

GASTO TURÍSTICO EN MAYO/2013

  • En mayo se incrimentó la llegada de turistas internacionales a España en un 7,4% y ha ido acompañada de una subida en el gasto total realizado.
  • Los no residentes gastaron 5.095 millones de euros, un 8,9% más que en el mismo mes de 2012.
  • El gasto medio por persona se incrementó (1,4%), pero el gasto medio diario retrocedió  levemente (-0,9%)
  • La estancia media creció un 2,3%.
  • El mercado británico fue el principal impulsor de este positivo resultado, seguido por el mercado alemán. Losdemás mercados principales, excepto Italia, mostraron subidas.

GASTO TOTAL DEL PERIODO ENERO MAYO 2013

  • En el periodo enero-mayo el gasto total desembolsado por los turistas internacio- nales ascendió a 18.433 millones de euros, acumulando una subida del 7,9% respecto al mismo periodo de 2012. Los gastos medios por persona y día también evolucionaron positivamente.

         MERCADOS EMISORES DE TURISTAS PARA ESPAÑA

  • Reino Unido: en mayó desembolsó 1.101 millones de euros y fue el mercado que más incrementó su gasto en valores absolutos.
  • El gasto total creció en Alemania un 11,6%, tras el descenso acontecido en abril, lo que se tradujo en 840 millones de euros más.
  • Francia concentró el 8,6% del gasto total, protagonizando un avance del 14,1%, en la línea de lo sucedido en los meses anteriores.
     TIPO DE ALOJAMIENTO, FORMA DE ORGANIZACIÓN
 Y MOTIVO DEL VIAJE.
 
  • El gasto total de los turistas alojados en hoteles creció un 4,5%, mientras el correspondiente a los que optaron porotro tipo de alojamiento subió un 19,6%. Entre estos últimos, la vivienda alquilada fue la que más creció.
  • Los turistas que contrataron paquete redujeron su gasto total un -1,6%, y los que recurrieron a formas de viaje menos organizadas lo incrementaron un 14,7%. En ambos casos el gasto medio por persona mostró subidas.
  • Los turistas que acudieron a España por ocio subieron su gasto total un 9,2% y los que lo hicieron por trabajo un 14,9%.
FUENTE: EGATUR ENCUESTA DE GASTOS TURÍSTICO INSTITUTO DE ESTUDIOS TURÍSTICOS  MINISTERIO DE TURISMO.
MARBELLA: DESTINO TURÍSTICO DE CALIDAD

MARBELLA:                                       DESTINO TURÍSTICO DE CALIDAD

ENCUENSTA DEGASTO DE TURÍSTAS NO RESIDENTES EN ESPAÑA

ESPAÑA

ENCUESTA DE GASTO EN ESPAÑA

POR TURISTAS NO RESIDENTES

GASTO TURÍSTICO EN MAYO/2013

  • En mayo se incrimentó la llegada de turistas internacionales a España en un 7,4% y ha ido acompañada de una subida en el gasto total realizado.
  • Los no residentes gastaron 5.095 millones de euros, un 8,9% más que en el mismo mes de 2012.
  • El gasto medio por persona se incrementó (1,4%), pero el gasto medio diario retrocedió  levemente (-0,9%)
  • La estancia media creció un 2,3%.
  • El mercado británico fue el principal impulsor de este positivo resultado, seguido por el mercado alemán. Losdemás mercados principales, excepto Italia, mostraron subidas.

GASTO TOTAL DEL PERIODO ENERO MAYO 2013

  • En el periodo enero-mayo el gasto total desembolsado por los turistas internacio- nales ascendió a 18.433 millones de euros, acumulando una subida del 7,9% respecto al mismo periodo de 2012. Los gastos medios por persona y día también evolucionaron positivamente.

         MERCADOS EMISORES DE TURISTAS PARA ESPAÑA

  • Reino Unido: en mayó desembolsó 1.101 millones de euros y fue el mercado que más incrementó su gasto en valores absolutos.
  • El gasto total creció en Alemania un 11,6%, tras el descenso acontecido en abril, lo que se tradujo en 840 millones de euros más.
  • Francia concentró el 8,6% del gasto total, protagonizando un avance del 14,1%, en la línea de lo sucedido en los meses anteriores.
     TIPO DE ALOJAMIENTO, FORMA DE ORGANIZACIÓN
 Y MOTIVO DEL VIAJE.
 
  • El gasto total de los turistas alojados en hoteles creció un 4,5%, mientras el correspondiente a los que optaron porotro tipo de alojamiento subió un 19,6%. Entre estos últimos, la vivienda alquilada fue la que más creció.
  • Los turistas que contrataron paquete redujeron su gasto total un -1,6%, y los que recurrieron a formas de viaje menos organizadas lo incrementaron un 14,7%. En ambos casos el gasto medio por persona mostró subidas.
  • Los turistas que acudieron a España por ocio subieron su gasto total un 9,2% y los que lo hicieron por trabajo un 14,9%.
FUENTE: EGATUR ENCUESTA DE GASTOS TURÍSTICO INSTITUTO DE ESTUDIOS TURÍSTICOS  MINISTERIO DE TURISMO.

 

MARBELLA: DESTINO TURÍSTICO DE CALIDAD

                       MARBELLA:                                       DESTINO TURÍSTICO DE CALIDAD

 

INVESTMENT OPPORTUNITY FOR A RESORT IN THE DOMINICAN REPUBLIC.

      The Dominican Republic is currently one of the Caribbean’s preferred destinations.

   Have a look at this interesting business opportunity and contact us if you are interested

República Dominicana

 

Please see Presentación Rep Dom (ING