ENCUESTA DE GASTO EN ESPAÑA
POR TURISTAS NO RESIDENTES
GASTO TURÍSTICO EN MAYO/2013
- En mayo se incrimentó la llegada de turistas internacionales a España en un 7,4% y ha ido acompañada de una subida en el gasto total realizado.
- Los no residentes gastaron 5.095 millones de euros, un 8,9% más que en el mismo mes de 2012.
- El gasto medio por persona se incrementó (1,4%), pero el gasto medio diario retrocedió levemente (-0,9%)
- La estancia media creció un 2,3%.
- El mercado británico fue el principal impulsor de este positivo resultado, seguido por el mercado alemán. Losdemás mercados principales, excepto Italia, mostraron subidas.
GASTO TOTAL DEL PERIODO ENERO MAYO 2013
- En el periodo enero-mayo el gasto total desembolsado por los turistas internacio- nales ascendió a 18.433 millones de euros, acumulando una subida del 7,9% respecto al mismo periodo de 2012. Los gastos medios por persona y día también evolucionaron positivamente.
MERCADOS EMISORES DE TURISTAS PARA ESPAÑA
- Reino Unido: en mayó desembolsó 1.101 millones de euros y fue el mercado que más incrementó su gasto en valores absolutos.
- El gasto total creció en Alemania un 11,6%, tras el descenso acontecido en abril, lo que se tradujo en 840 millones de euros más.
- Francia concentró el 8,6% del gasto total, protagonizando un avance del 14,1%, en la línea de lo sucedido en los meses anteriores.
TIPO DE ALOJAMIENTO, FORMA DE ORGANIZACIÓN
Y MOTIVO DEL VIAJE.
- El gasto total de los turistas alojados en hoteles creció un 4,5%, mientras el correspondiente a los que optaron porotro tipo de alojamiento subió un 19,6%. Entre estos últimos, la vivienda alquilada fue la que más creció.
- Los turistas que contrataron paquete redujeron su gasto total un -1,6%, y los que recurrieron a formas de viaje menos organizadas lo incrementaron un 14,7%. En ambos casos el gasto medio por persona mostró subidas.
- Los turistas que acudieron a España por ocio subieron su gasto total un 9,2% y los que lo hicieron por trabajo un 14,9%.