EGATUR: ENCUESTA DE GASTO TURÍSTICO EN ESPAÑA

boton bamder esp. pequeño

Entre enero y agosto los turistas  internacionales realizaron un gasto turístico de 43.584 millones de euros, mostrando un avance interanual del 7,4%. Reino Unido fue, con cierta distancia del resto, el mercado que más gasto adicional aportó en este periodo, le siguieron Alemania, países asiáticos y Estados Unidos. Canarias y Andalucía fueron las comunidades que más gasto adicional generaron en estos meses.

MERCADOS EMISORES 

Reino Unido generó el 22,9% del gasto total, y mostró un aumento interanual del 9,4%. Canarias, Andalucía y Cataluña fueron las comunidades que absorbieron el crecimiento, aunque fue Baleares la comunidad que más gasto británico congregó (32%). Los gastos medios de este mercado aumentaron este mes.

Alemania emitió el 14,1% del gasto total, señalando un aumento del 11,4%. Baleares acaparó el 51%. Excepto en la C. de Madrid, todas las comunidades se vieron favorecidas por el incremento del gasto, destacando el mismo en Canarias y la C. Valenciana.

Francia emitió un volumen de gasto similar al de Alemania, con la disparidad de que sus gastos medios tuvieron unas disminuciones más acentuadas. El gasto total francés aumentó un 3% gracias al aumento de las llegadas, siendo la C. Valenciana la más beneficiada.

El gasto de Italia aumentó un 6,7%, repercutiendo esta subida en Cataluña, Andalucía y C. de Madrid, por el contrario en el resto de principales comunidades el gasto italiano disminuyó.

Del resto de mercados destaca este mes, el crecimiento del gasto total del mercado ruso a pesar de la disminución de sus llegadas, lo que supone que sus gastos medios, por viaje y por día aumentaron. Además destacó la expansión del gasto de los mercados asiático y estadounidense, promovidos por el aumento de sus llegadas.

0001

TIPO DE ALOJAMIENTO, FORMA DE ORGANIZACIÓN Y MOTIVO DEL VIAJE

El gasto de los turistas que optaron por alojamientos no hoteleros creció en mayor medida (16,2%) que el de aquellos alojados en establecimientos hoteleros (3,5%).
El aumento del gasto total obedeció a aquellos turistas que no contrataron paquete turístico (14,4%), dado que el gasto de aquellos con paquete se vio reducido (-3,3%).
El 93% del gasto realizado correspondió a turistas que visitaron España por ocio, incrementándose un 9,8%.

Marbella, 02.10.2014

FUENTE: TURESPAÑA

2014: EL MEJOR AÑO DE INGRESOS POR GASTO TURÍSTICO EN ESPAÑA

boton bamder esp. pequeño

Si el pasado día  21 de enero de 2014 ofreciemos en este Blog los datos de número de turistas visitantes en España en 2013, según TourSpain, ahora ofrecemos los datos de GASTO TOTAL EN ESPAÑA de esos turistas durante el mismo año.

Gifs Animados Turistas 7

En 2013 el gasto total de los turistas internacionales se situó en 59.082 millones de euros, lo que ha supuesto un aumento interanual del 9,6%, que se ha traducido en 5.152 millones de euros más. La cifra alcanzada, que supone un valor máximo en la serie de Egatur, ha sido producto tanto del incremento de turistas (5,6%) como de su gasto medio (3,7%), que se estableció en 976 euros. Por su parte, el gasto medio diario se situó en 109 euros, un 3,3% más que en 2012. Nórdicos, britá-nicos y franceses fueron los mercados que más contri-buyeron al aumento neto registrado y Cataluña y Cana-rias, las comunidades más beneficiadas. En tasa interanual destacaron los crecimientos de Rusia y China, con aumentos respectivos del 28,9% y 27,1%.

MERCADOS EMISORES

Con 570 millones de euros y un crecimiento del 28,4%, Alemania ocupó la primera posición como generadora de gasto turístico. Sus gastos medios experimentaron fuertes subidas: del 8,4%, el medio por persona y del 11,1%, el medio diario.

Reino Unido concentró el 16% del gasto total, que ascen-dió a 504 millones de euros, con un crecimiento idéntico al acontecido en el número de turistas: 20,2%. Canarias fue su principal destino, aglutinando la mitad del gasto total.

TURISMO ESPAÑA

El incremento del gasto de los turistas procedentes de los países nórdicos (17,6%) fue muy superior al del número de turistas (12,1%), debido al crecimiento de su gasto medio por persona (4,9%), que fue de los más elevados: 1.261 euros. Canarias recibió siete de cada diez euros.

A pesar del aumento de turistas, Francia registró un des-censo del gasto total (-9,6%) a causa de la caída de su gasto medio por persona (-21,7%). Cataluña fue la comu-nidad más perjudicada.

Estados Unidos vuelve a posicionarse, por segundo mes consecutivo, como el quinto mercado en importancia, con un total de 125 millones de euros y una tasa de variación interanual del -4,8%. El notable aumento del gasto regis-trado en la C. de Madrid, su principal destino, no fue sufi-ciente para compensar la caída en Cataluña.

Del resto de mercados destacan crecimientos generaliza-dos en todos ellos, salvo en Portugal. Cabe reseñar el buen comportamiento de Países Bajos y Rusia,

TIPO DE ALOJAMIENTO

En relación al tipo de alojamiento destacó el fuerte aumento de los establecimientos hoteleros (25,8%), que acapa-raron el 62% del gasto total.

 FORMA DE ORGANIZACIÓN Y MOTIVO DEL VIAJE 

to-de-malaga_44179

En cuanto a la forma de organización ambas modalidades presentaron fuertes subidas: del 14,7%, los turistas sin paquete turístico y un 18,4%, los que acudieron con él. Ocho de cada diez euros procedieron de viajes de ocio motivo que ha mostrado un crecimiento del 17,2%.

Fuente: Instituto de Turismo de España